Hoy, 16 de junio, celebramos el quinto aniversario del Día de la Atención Temprana. Como profesionales comprometidos con la salud de nuestros niños y niñas, desde Neurolinkia nos unimos a la Federación Española de Asociaciones de Profesionales de la Atención Temprana y su manifiesto en esta importante iniciativa.
Este día es un día para celebrar, pero también para reivindicar. Celebramos que las redes de Atención Temprana crecen y cuidan del desarrollo de niños y niñas por toda España. Sin embargo, reivindicamos la necesidad de que estas redes lleguen a todas las familias que las necesitan y aún no las reciben.
Es fundamental recordar que la crianza de nuestros hijos e hijas requiere un esfuerzo intenso y continuado. En una época en la que estamos preocupados por la fragilidad de la salud mental de nuestros jóvenes y familias, es necesario comprender que la inversión en políticas de crianza y de protección de nuestras familias es la mejor prevención.
En Neurolinkia entendemos que es esencial apoyar a las familias y a los niños en un período crucial de su vida. Promovemos la calidad de vida de las familias, apostamos por una parentalidad positiva y por la calidad y ratios adecuados en las escuelas.
Compromiso del Día de la Atención Temprana
La mejora de las redes de centros y servicios de desarrollo infantil y atención temprana es una prioridad. Estamos comprometidos con su coordinación con los servicios sanitarios, sociales y escuelas infantiles en cada localidad, reforzando un sistema universal de cuidados del desarrollo infantil. Invitamos a las entidades de infancia y a las administraciones públicas a sumarse a este desafío.
Desde Neurolinkia, nos sumamos a la celebración y reivindicación, comprometiéndonos a seguir trabajando por un futuro donde todas las familias tengan acceso a servicios de atención temprana de calidad. Porque todos los días deben ser un 16 de junio, un día para recordar que la infancia merece la mejor atención.
#DíaAtenciónTemprana #AhoraMásTemprana #AtenciónTempranaSaludMental