Neuropediatras en Sevilla

La logopedia como parte del tratamiento de los trastornos de alimentación

Importancia de un enfoque multidisciplinar en los trastornos de la alimentación

La logopedia como parte integral del tratamiento de los trastornos de alimentación

Los trastornos de alimentación son aquellos que suponen un desequilibrio, ya sea relacionado con la cantidad y/o con la variedad necesaria de comida y/o bebida para que una persona pueda estar nutrida e hidratada. Supone una cantidad insuficiente de ingesta, y esto puede llegar a tener consecuencias graves a muy diferentes niveles a lo largo de toda la vida.

Cada vez son más frecuentes en nuestras consultas las familias que demandan ayuda entorno a este área, preocupadas porque sus hijos no tienen una alimentación acorde a su edad.

La alimentación es un proceso complejo, cuando todo se desencadena de una manera correcta no se tiene conciencia de dicha dificultad, y requiere de la coordinación simultanea de todos los sistemas sensoriales.

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación día que busca visibilizar y concienciar sobre todos los problemas y desequilibrios de nutrición que hay en el mundo.

Logopedia y trastornos de alimentación, ¿qué relación existe?

La alimentación proporciona la energía necesaria para el buen funcionamiento del organismo. La actuación del logopeda en este campo tiene como objetivo conseguir el equilibrio y la armonía entre las funciones fisiológicas del sistema estomatognático y las estructuras anatómicas que participan en todo este proceso vital.

Entre las aportaciones del logopeda se encuentra la prevención, el diagnóstico y el tratamiento, la preparación de la musculatura, el entrenamiento de las funciones, ayudar a adaptar alimentos, determinar formas de administrar la comida, la derivación a otros profesionales, ayudar a entender la dificultad concreta que pueda tener su hijo.

La terapia miofuncional nos ayuda a realizar el diagnóstico, el tratamiento, y hasta la prevención del trastorno, antes de que este se desencadene, favoreciendo la creación de patrones neuromusculares correctos, entrenando las funciones de respiración, masticación y deglución.

Logopedia y el desarrollo de habilidades de alimentación saludables

Existen una serie de habilidades y requisitos para llegar a adquirir una alimentación saludable, segura y eficaz. Debemos tener presente que cada etapa se apoya en la anterior y supone un entrenamiento para la siguiente. En muy importante ir introduciendo todos aquellos cambios en la alimentación que nos vaya aconsejando el pediatra, ya que un retraso en ello puede suponer el origen de posibles futuros trastornos de alimentación.

Las primeras experiencias son decisivas, pudiendo llegar a provocar rechazo por parte del niño ante el alimento. Es fundamental que experimente con la comida, que juegue, que tenga una buena relación con ella y con su entorno.

Es necesario conseguir y mantener un estado óptimo de toda la musculatura orofacial, especialmente de lengua, labios y mejillas. Todo ello nos favorecerá la realización de los movimientos necesarios para gestionar el alimento, desde que entra en boca hasta que pasa a la vía digestiva para realizar todo el proceso de deglución.

Las diferentes texturas que vamos introduciendo a las diferentes edades en los niños van a provocar una respuesta a nivel motor de carácter refleja, las cuales se producen a esas edades y no en otras. Por ello es tan importante que se respeten la introducción de alimentos, tanto de nuevas texturas como los diferentes sabores.

Existen una serie de variables que repercuten en la adquisición de las habilidades de la alimentación como posibles patologías o condiciones clínicas adversas, inmadurez global, destrezas sensoriomotoras orales, ausencia de estimulación y exposición a un alimento, experiencias negativas, patrones desarrollados incorrectos.

La colaboración integral en el tratamiento de los trastornos de alimentación

La alimentación va más allá de lo puramente orofacial, por lo que es necesaria la participación de otros profesionales para abordar de manera integral y eficaz estos trastornos de alimentación.

Los profesionales que pueden formar parte de este equipo además del logopeda son médicos, pediatras, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y psiquiatras, entre otros. La aportación que pueda hacer cada uno de ellos ante el trastorno es muy valiosa para realizar un abordaje más global.

En el equipo de profesionales de Neurolinkia trabajamos de manera conjunta para dar respuesta a todas las necesidades de nuestros pacientes, favoreciendo así el éxito de nuestros tratamientos.

Otros artículos que podrían interesarte
Escríbenos

Contáctanos y responderemos en la mayor brevedad.

Información básica en protección de datos – Conforme al RGPD y la LOPDGDD, NEUROLINKIA SL tratará los datos facilitados con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través de su llamada y facilitar la información solicitada. Si nos lo autoriza previamente, le enviaremos información relacionada con la actividad y/o los servicios ofrecidos por la entidad. Para ejercer los derechos reconocidos en la normativa y obtener más información, acceda a nuestra política de privacidad.
Respondemos en la mayor brevedad

Gracias por
contactarnos

Gracias por confiar en los profesionales de Neurolinkia. Nuestro equipo contactará contigo en la mayor brevedad posible. También puedes enviarnos un e-mail o llamarnos por teléfono:
Nuestro horario entre los días
Lunes Santo (3 de abril) y Viernes Santo (7 de abril) es:
Volvemos al horario habitual el lunes 10 de abril.