Neuropediatras en Sevilla

Neuropsicología, campos y aplicaciones en la actualidad

Qué es la Neuropsicología y de qué se encarga en la actualidad

neuropsicología infantil

La neuropsicología infantil se puede definir distintas formas según el autor. Anderson et al. (2001) se refieren a ella como «el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, y las repercusiones cognitivas, emocionales y comportamentales que origina el daño cerebral temprano, dentro del contexto dinámico de un sistema nervioso en desarrollo».

Por otra parte, Ardila y Rosselli (2007) afirman que el objetivo de la neuropsicología infantil es «el estudio de la organización cerebral de la actividad cognitiva-conductual, así como el análisis de sus alteraciones en caso de patología cerebral».

Por último, Margaret Semrud-Clikeman y Phyllis Anne Teeter Ellison (2009) la definen como «el estudio del funcionamiento del cerebro y del comportamiento en niños y adolescentes».

Añadir a estas definiciones, que todos estos aspectos se producen en el contexto de cuadros neurológicos asociados.

¿Cuáles son los objetivos de la neuropsicología infantil?

Dentro de los objetivos principales que aborda la neuropsicología infantil vamos a desarrollar puntos fundamentales como la valoración, estimulación preventiva, estimulación y rehabilitación neurocognitiva y la importancia de la investigación desde un enfoque científico.

Valoración neurocognitiva

Mediante la exploración neuropsicológica, tanto cualitativa como cuantitativa (a través de la administración de pruebas y baterías específicas), se puede determinar si el desarrollo de las funciones cognitivas están dentro de los parámetros normativos / estándares, o si por el contrario, existe alguna alteración / déficit en algunas de dichas funciones siendo estas: praxias, atención, sistema inhibitorio, working memory, funciones ejecutivas, memoria, percepción, gnosias, cognición espacial y cognición social, además de la velocidad de procesamiento.

Una vez realizada esta valoración específica y completa, aquellos casos en los cuales se cumplan los criterios específicos para incluirlos en algún trastorno del neurodesarrollo, se filiará como tal, haciéndose siempre de forma conjunta con la especialidad médica correspondiente (neuropediatría, psiquiatría, dismorfología, etcétera).

Estimulación neurocognitiva preventiva

Aquellos/as pacientes que precisen una estimación cognitiva a modo preventiva por diversos motivos (prematuridad, etcétera), se procederá a llevar a cabo un trabajo específico para que se produzca -dentro de lo posible- un desarrollo normativo dentro de los parámetros científicos establecidos.

No existe, por tanto, un trastorno del neurodesarrollo per se asociado, sino que se lleva a cabo un «acompañamiento terapéutico» a través del cual se realiza un abordaje integral y global de todas las áreas neurocognitivas.

Estimulación neurocognitiva / Rehabilitación neurocognitiva

Aquellos/as pacientes que sí presenten un trastorno del neurodesarrollo (TDAH, TEA, TANV, DAMP, etc) o hayan sufrido algún daño sobrevenido (infección del SNC, TCE, tumor cerebral, etc), requerirán de la elaboración e implementación de un programa neurocognitivo específico en función de las alteraciones/déficits presentados.

Cada cuadro presentará tanto un perfil genérico como unas alteraciones propias, las cuales deben de estar perfectamente detalladas y exploradas para que el abordaje posterior sea lo más efectivo y eficiente posible.

Investigación

Otro de los objetivos principales de la neuropsicología infantil es la investigación. El seguir profundizando en perfiles neurocognitivos generales y específicos, así como sobre la creación de baterías y pruebas nuevas, alteraciones focales, trastornos neurológicos con déficits neurocognitivos asociados, efectividad de los distintos abordajes cognitivos, etcétera; son aspectos fundamentales para ir avanzando en esta disciplina, siempre desde un enfoque científico, la cual está en constante cambio y evolución.

Neuropsicología infantil en Sevilla

El papel del neuropsicólogo/a

Las distintas áreas de la neuropsicología infantil son:

Trastornos del Neurodesarrollo

Cuadros como el TDAH, DAMP, TANV, TEA, síndrome del X frágil, NF1, etcétera; cuyo papel está implicado en el diagnóstico e intervención neurocognitiva, siendo fundamental para determinar el perfil neurocognitivo específico relacionado.

Daño cerebral sobrevenido

En este campo se incluirían cuadros como TCE, infecciones del SNC, tumores cerebrales, epilepsia, etcétera; siendo el papel de la neuropsicología de igual importancia en todos de ellos, tanto para el conocimiento de secuelas, pronóstico, administración de pre y post test (neurocirugía, tratamientos, etcétera), como para la rehabilitación neurocognitiva de aquellas funciones alteradas.

Dificultades en el aprendizaje

Cuando existen dificultades relacionadas con el aprendizaje escolar como en lecto-escritura, cálculo, grafía, etcétera; siempre hay que descartar que dichas dificultades estén englobadas dentro de algún cuadro del neurodesarrollo (Tempo Cognitivo Lento, Síndrome de Gerstmann del Desarrollo, etcétera), así como determinar las alteraciones neurocognitivas específicas, ya que es sólo de esta forma, como se podrá establecer la intervención más adecuada posible.

Otros artículos que podrían interesarte
Escríbenos

Contáctanos y responderemos en la mayor brevedad.

Información básica en protección de datos – Conforme al RGPD y la LOPDGDD, NEUROLINKIA SL tratará los datos facilitados con la finalidad de contestar las dudas y/o quejas planteadas a través de su llamada y facilitar la información solicitada. Si nos lo autoriza previamente, le enviaremos información relacionada con la actividad y/o los servicios ofrecidos por la entidad. Para ejercer los derechos reconocidos en la normativa y obtener más información, acceda a nuestra política de privacidad.
Respondemos en la mayor brevedad

Gracias por
contactarnos

Gracias por confiar en los profesionales de Neurolinkia. Nuestro equipo contactará contigo en la mayor brevedad posible. También puedes enviarnos un e-mail o llamarnos por teléfono:
Nuestro horario entre los días
Lunes Santo (3 de abril) y Viernes Santo (7 de abril) es:
Volvemos al horario habitual el lunes 10 de abril.